"Jehova, el déu barbut i malcarat, va donar als seus adoradors l'exemple suprem de la peresa ideal; després de sis dies de treball, va reposar per tota l'eternitat" (Paul Lafargue; "El dret a la peresa"). "...era una pobra...en una paraula que vivia del seu treball.." (Fiodor Dostoievsky; "Crim i càstig"). "Mentre hi hagi burros n'hi haurà que aniran a cavall" (El meu avi Martí).
dimarts, 31 d’agost del 2010
BANDA SONORA DEL MES DE SETEMBRE (La Internacional. Pete Seeger.)
dilluns, 30 d’agost del 2010
"DE AZAÑA À NUMANCIA". LA MEMORIA IRREDEMPTA

Per coses que no vénen al cas he entrat a la pagina web del "Excelentisimo Ayuntamiento de Numancia de la Sagra" (Toledo) i veieu que he trobat a l'apartat d'historia del municipi (ho cito textualment i els enfasi en vermell són meus)):
"DE AZAÑA À NUMANCIA
….............................................................................................
Se conoce por un documento fechado en Ávila en 1158 donde Sancho III concedió al almojarife Ben Iudá, a sus hijos y descendientes, cinco vegadas de tierra en la aldea de Azaina, por los buenos y fieles servicios que hizo a su padre "el emperador".
….............................................................................................
sabemos que Azaña estaba ya poblada en el s. XII, siendo sus tierras administradas por judíos y mozárabes
….............................................................................................
Su primitivo nombre de Azaña fue modifcado por las fuerzas nacionales del Regimiento de Caballería Numancia durante la Guerra Civil de 1936, por el actual de Numancia de la Sagra."
D.Hilario Esteban Seseña.
Dª. Rosario Alonso Galisteo.
Dª. Marta Murillo Fraguero.
2. La Guerra Civil va acabar (oficialment pels insurrectes contra la legalitat i vencedors) l'1 d'Abril de 1939.
Las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura”.
dissabte, 28 d’agost del 2010
LA CAGASTE BURT LANCASTER

Us haig de dir que no tinc ni puta idea de quant de temps va estar caminant el sindicalista abans de trobar el xofer que el portaria a l'assemblea. Superb, vaig voler fer una versió lliure d'un problema que va sortir al diari “Público” amb un mal plantejament i la solució que em dóna el diari no em serveix. Segurament que n'hi ha alguna, però jo, que sóc de lletres i dolent, que cony sé i ara estic mes embolicat que la pota d'un romà.
M'agenollo davant vostre i profundament contrit i penedit, confesso el meu pecat , el dolor a l'ànima que em provoca i la meva penitencia serà la vergonya pública. Amén.
De tota manera és veritat que l'assemblea de treballadors va decidir fer vaga el 29-S.
PS. Siusplau, si algú trobés la solució al problema que me la digui. Gracies
diumenge, 22 d’agost del 2010
MATEMATIQUES RECREATIVES

dissabte, 14 d’agost del 2010
A PROPOSIT DEL 29-S: EL DRET CONTRA LA BARBARIE (BAYLOS VERSUS MONTORO)


Em sembla molt interessant la assenyada resposta que el catedràtic de dret del treball de la Universidad de Castilla-La Mancha Sr. Antonio Baylos dona en el seu blog al Sr. Montoro sobre la seva pretensió fúnebre i us la transcric. No us faci mandra llegir.
¿ES POSIBLE ERRADICAR LA HUELGA GENERAL COMO FORMA DE CONFLICTO?
La noticia es conocida porque lo han recogido todos los medios de comunicación, siempre deseosos de algún destello informativo en agosto. En opinión de Cristóbal Montoro, portavoz económico del Partido Popular, la huelga general no tiene sentido, es una forma de conflicto “decimonónica”, que es “vistosa pero ruinosa para el país”, y en consecuencia hay que “erradicarla” después de la convocatoria del 29 de septiembre. Sostiene Montoro expresamente: “a ver si enterramos las huelgas generales de una vez en España si la convocatoria de septiembre fracasa”.Este tipo de opinión se basa en tres elementos fundamentales. El primero, que la huelga es un fenómeno patológico que se opone al buen funcionamiento de un sistema económico y social que por definición tiene que ser armónico y no conflictivo en la medida que sus presupuestos generales y sus consecuencias prácticas son intangibles y correctos. El segundo que la huelga, como forma de expresión de un interés colectivo de los trabajadores en tanto tales, es decir en atención a su condición social y política como miembros de una comunidad estatal en la que el estatus de ciudadanía está indisolublemente ligado al trabajo asalariado prestado en una relación de dominación, es un hecho del pasado y no actual, inconcebible en un país donde nadie debe pensar que es posible alterar la continuidad y la normalidad de la producción, porque la huelga es un hecho residual, histórico. En tercer lugar, y de forma contradictoria con los razonamientos anteriores, la huelga es un acto que hay que “erradicar”, para lo que hay que derrotar a las organizaciones convocantes de la huelga e impedir su eficacia. El fracaso de la huelga general es la llave de paso de un futuro coherente con el discurso argumentativo sostenido, la prueba evidente que esta forma de acción colectiva no sólo no tiene sentido sino que no debe existir cono fenómeno lícito.Es sabido que algunos economistas conciben el derecho y la política como un obstáculo frente a la autorregulación eficiente del mercado y la autoridad y el liderazgo de la dirección de las empresas en los procesos de producción de bienes y servicios. No hay por tanto que extrañarse que las opiniones recogidas ignoren que el derecho de huelga está reconocido en nuestra Constitución como derecho fundamental al máximo nivel, ligado a la identidad colectiva de los trabajadores y su representación sindical, y que se incardina en una perspectiva igualitaria de nivelación social que va más allá de la esfera económica del intercambio de trabajo por salario en la relación de trabajo. Mediante la huelga, se hace patente que el trabajo es un hecho social, económico y político determinante en nuestras sociedades, y esa centralidad se manifiesta precisamente cuando se rechaza trabajar como expresión de una medida de presión colectiva que hace presente y visible el interés colectivo de los trabajadores de un país. La huelga general es un acto de rechazo ante unas políticas que lesionan la posición socio-política de los trabajadores, y manifiesta a su vez un proyecto alternativo de regulación social, conectado con un proceso gradual de emancipación colectiva. En el caso de la huelga convocada para el 29 de septiembre además, se trata de un acto que trasciende el caso español al enmarcarse en una movilización promovida por el sindicalismo europeo contra el uso antisocial de las medidas de salida a la crisis en toda Europa y en defensa del modelo social europeo, del que sin duda forma parte el reconocimiento del derecho de huelga en toda su amplitud.Frente a lo que se defiende en el discurso criticado, el siglo XXI no es un período histórico en el que el conflicto social quede abolido ni es España un país en el que la huelga socio-política deba ser proscrita o no practicada por el sindicalismo confederal. Al contrario, insertada de lleno en la esfera de la política, la huelga general desempeña una función de participación ciudadana en las democracias sociales muy relevante. En efecto, la participación democrática debe ser entendida como un proceso permanente y continuo que no se reduce sólo a la participación electoral para la formación de los órganos legislativos de la nación. La huelga general no es sólo una forma de exteriorizar un conflicto social amplio y profundo, sino ante todo un acto decisivo de participación democrática que expresa, mediante la paralización de las actividades productivas y de servicios de un país determinado, la importancia del trabajo en la sociedad del siglo XXI y la necesidad que se respeten los derechos laborales como condición de ciudadanía plena.
¡¡TE ENTERAS CRISTOBAL!!
dimarts, 10 d’agost del 2010
BANDA SONORA DEL MES D'AGOST (La "canción del verano" o, que feliços érem!!)


La banda sonora del mes d’agost arriba una mica tard perquè he estat uns dies fora. A Cantabria, a la fresca.
Convencionalment es diu que enguany fa cinquanta anys del inici del “boom” turístic espanyol i del “desarrollismo”. Arribaven les primeres sueques que, deien, eren desinhibides, anaven amb bikini (això no ho deien, ho vèiem) i fumaven. Unes fresques, vaja, que aixecaven la “libido” del reprimit mascle carpetovetònic. Poc a poc várem aconseguir viatjar, fer vacances, ....i a finals dels anys seixanta del segle XX va aparèixer el fenomen de la “canción del verano” que any rera any subliminava un enganyós somni..
A l’agost doble banda sonora. Feu clic a baix i escolteu la “canción del verano” per excelencia: “Eva María” que cantaven els de “Formula Quinta” i la “contracanción” que va cantar l’Ovidi Montllor: “Sol d’estiu”. El ying i el yang.